domingo, 29 de agosto de 2010

Nuestra Historia

A finales de la década de 1950 Venezuela recibe un gran número de inmigrantes europeos que llenan un vacío de mano de obra profesional en áreas técnicas, artesanales y de oficios diversos de los cuales carecía. En el sector automotriz, eran muy escasos los recursos humanos capacitados en la reparación de la naciente flota de vehículos.

Este personal la mayoría de las veces no contaba con avales académicos, sin embargo gozaba de amplia experiencia, capacidad de trabajo, inventiva y destreza manual que los llevó a crear una amplia base de servicios que hoy día deja sus frutos en una extensa red de establecimientos a lo largo y ancho de la geografía nacional.
Como parte de esa ola migratoria de finales de los cincuenta arriba a Venezuela el 30 del mes de Julio de 1957 Amando Del Cura García con su esposa Angélica Delgado, contratado en la ciudad de Mérida para realizar trabajos de “Chapista”, profesión en la cual labora como “Oficial de Primera” en la ciudad de Burgos, España en los “Talleres de Jesús Romera”, establecimiento dedicado a carrozar vehículos con diversas finalidades.

Finalizado su primer contrato, desarrolla una labor infatigable en su propio taller por más de cuarenta años, hasta su retiro en los albores del siglo XXI.

Por más de cuarenta años, “Talleres Del Cura”, representó un punto de referecia obligada en la reparación de latonería y pintura a los vehículos de la ciudad de Mérida, en sus instalaciones fueron reparados miles de vehículos, se formaron generaciones de jóvenes trabajadores en un oficio digno, y se multiplicó su conocimiento y destreza hasta donde sus fuerzas lo permitieron. Incluso en su taller se llegó a la fabricación de carrocerías de vehículos, sobre mecánicas existentes, que circularon durante años por las calles y carreteras nacionales.

Hoy día, se crea esta Fundación con la finalidad de multiplicar con nuevas herramientas y recursos este legado y devolver a la tierra que acogió a su familia parte de lo recibido, aprovechando el inmenso potencial humano de la juventud andina.

Nuestra Historia

A finales de la década de 1950 Venezuela recibe un gran número de inmigrantes europeos que llenan un vacío de mano de obra profesional en ár...