En este punto queremos realizar una afirmación que resultará no exenta de polémica: Una buena parte de nuestro patrimonio vehicular se ha perdido por la ignorancia de muchos propietarios y "reconstructores" que no han valorado sobre todo las mecánicas originales de sus automóviles y han realizado intervenciones que los desvirtúan y desvalorizan.
Tecnicamente realizar una restauración en nuestras condiciones es casi imposible, ello implicaría utilizar materiales y técnicas de construcción como las originales. Fundamentalmente, y en rigor a los conceptos lo que realizamos es la reconstrucción.
Aún así debe realizarse un Proceso Teórico – Práctico meticuloso a fin de preservar la identidad del vehículo. En la medida de lo posible señalamos estos pasos:
Se ubican planos, fotografías, se determina cual es el proceso más adecuado de acuerdo al modelo y se realiza un análisis exhaustivo por cada uno de los componentes y su estado de conservación y funcionamiento.
Se entra en contacto con clubes o propietarios del modelo para intercambiar información, y se localizan fuentes de repuestos y posibles autores de los trabajos para cada componente.
En este aspecto nos encontramos con grandes carencias por cuanto ha ido desapareciendo una base de profesionales prácticos en oficios ligados al automóvil y su conservación adecuada. De allí que la Fundación realice un especial énfasis en el rescate de "oficios" que puedan contribuir al procesos verdaderos de restauración y reconstrucción de los vehículos con las tecnicas más apropiadas y con los mejores resultados.