Es preciso distinguir en este punto entre los conceptos de "precio" y "valor". El primero de ellos está referido a una cantidad de dinero que en una economía de mercado el comprador está dispuesto a dar al vendedor a cambio de un producto o servicio. En este caso el libre juego de la oferta y la demanda colocarán el "justo precio" al vehículo, para hablar de nuestro caso.
Otro concepto diferente es el de "valor", en este segundo concepto, podemos hablar de valor de uso, valor de intercambio, valor histórico, o hasta de valor sentimental. El hecho de que un vehículo perteneciera a nuestra familia puede significar para nosotros de un gran valor, pero difícilmente podamos transformar este hecho en un valor agregado de nuestro automovil (a no ser que se trate nuestro familiar de un personaje famoso). De allí en gran medida lo difícil que resulta en muchos casos adquirir un vehículo de los denominados "clásicos" o "antiguos" (conceptos también bien diferentes), ya que sus propietarios muchas veces colocan precios simplemente para "no vender".
Sin ánimos de poner fin a esta discusión, en nuestro caso cada vehículo es documentado en dos grandes aspectos, que pensamos generan el valor de cada uno:
1. Aspectos Técnicos (Valor Intrínseco)
Basado en los autores del diseño, años de fabricación, cantidad de vehículos producidos, aspectos tecnológicos relativos al modelo y su época de fabricación, etc.
Estos conceptos generan lo que conocemos como un "clásico". Vehículo "único", "raro o escaso", de belleza excepcional.
Otro concepto es el de "antíguo" que tan sólo significa que tiene un número determinado de años, y que fundamentalmente tiene un fin de clasificación para ciertos eventos o reglamentaciones.
Estos conceptos generan lo que conocemos como un "clásico". Vehículo "único", "raro o escaso", de belleza excepcional.
Otro concepto es el de "antíguo" que tan sólo significa que tiene un número determinado de años, y que fundamentalmente tiene un fin de clasificación para ciertos eventos o reglamentaciones.
2. Aspectos Sociales (Valor de Uso o Extrínsico).
Se investiga sobre sus propietarios iniciales, su uso y disfrute en la comunidad. La realidad socioeconómica en la cual surgió el modelo y su adaptación al caso venezolano.
En este caso, el que un vehículo haya pertenecido a un personaje (histórico o famoso), o se viera involucrado en un acontecimiento singular, sin duda puede agregar valor a un modelo que intrínsicamente no lo tenía, o si lo tenía puede aumentarlo (ejemplos tenemos en cantidad como son los vehículos presidenciales, o de artístas).
En ambos casos, un vehículo que tenga valor (aúnque sólo sea para su propietario) merece ser rescatado y preservado.
En ambos casos, un vehículo que tenga valor (aúnque sólo sea para su propietario) merece ser rescatado y preservado.